El precio de la vivienda libre se dispara un 8,4%, la mayor subida desde 2007

La vivienda es cada vez más inasequible. Eso es lo que se concluye de los precios inmobiliarios de 2024, un año en el que el sector volvió a marcar un triste hito, con un repunte medio del 8,4% sobre el coste de la vivienda libre, que es aquella que no ha recibido ningún tipo de ayuda del sector público.
La tasa duplica el incremento registrado un año antes y supone la mayor subida desde 2007, cuando la burbuja alcanzaba su punto álgido, con un aumento del 9,8%. Así lo refleja el último índice de precios de vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este crecimiento acelerado de los precios marca 11 años consecutivos de aumentos en el valor de la vivienda, en un país donde la compra sigue siendo una piedra angular del ahorro familiar. El ritmo de 2024 resulta particularmente llamativo porque supera incluso el récord de 2022, es decir, en plena crisis inflacionaria. En ese año, además de la fuerte demanda, hubo factores que alimentaron los incrementos de forma generalizada en España, entre ellos los costes de construcción y de las materias primas, la congestión de las cadenas de suministro que perduraban desde el estallido de la pandemia, el encarecimiento de la financiación para el promotor y la crisis energética. Esos factores han dejado de estar en la ecuación, por lo que el encarecimiento estaría condicionado ahora por una oferta insuficiente y un nuevo ciclo de condiciones hipotecarias favorables.
Fuente periodística: El País