El encarecimiento de las plazas por la alta demanda de los inversores provoca un retroceso de la rentabilidad bruta anual, que se sitúa en el 6,5%. La inversión en plazas de garaje, una de las más agradecidas del mercado del ladrillo por su escasa complejidad, sigue llenando los bolsillos de los ahorradores, aunque algo menos. La rentabilidad bruta anual que se obtiene por comprar una plaza para ponerla en alquiler ha pasado del 7,1% de 2023 al 6,5% en 2024.
Se coloca así en niveles de 2016 y se iguala a la presentada por la vivienda (6,4%), según Fotocasa. Detrás de este retroceso del rendimiento, que tiende a ajustarse de forma moderada, está la fuerte demanda e interés por este activo, un movimiento que ha provocado un encarecimiento importante de los aparcamientos. El precio de los garajes en España subió un 10,2% en 2024 y se colocó en 13.770 euros de media, frente al alza del 7,5% en 2023. En siete de cada diez ciudades españolas el precio subió, sobre todo en Guadalajara (37%), León (32%) y Almería (30%). El encarecimiento está por encima incluso del experimentado por la vivienda, que se disparó un 8,4% en 2024, su mayor alza desde 2007, según el INE.
Fuente periodística: El País.