El 61% de las personas no emancipadas gana menos de 1.200 euros al mes.
‘El sueño de la independencia sigue vivo entre los jóvenes españoles, pero la realidad del mercado inmobiliario ha convertido ese objetivo en un auténtico desafío’. Son palabras de Ricardo Sousa, CEO de Century 21 España y Portugal, que alerta del momento crítico que atraviesa el acceso a la vivienda en España.
Prueba de esta situación es que sólo un 15% de los jóvenes no emancipados cree que tardará cinco años en comprarse una casa. Además, otro 28,7% eleva el plazo a entre 5 y 10 años; el 13,4% se decanta por hacerlo en los próximos 10 y 15 años, y un 11,5% lo fija en 20 años. Por último, el 11,2% de los encuestados está resignado a no comprarse una vivienda nunca, según recoge el II Informe Jóvenes y Vivienda, elaborado por la red inmobiliaria.
Lo cierto es que España se ha convertido en uno de los países europeos donde los jóvenes se independizan más tarde. La edad media es de 30,4 años, mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en 26,4 años. Nuestro país es el cuarto de la UE con la independencia juvenil más tardía, sólo por detrás de Croacia (31,8 años), Eslovaquia (31,0 años) y Grecia (30,6 años). En contraste, países como Finlandia (21,4 años), Suecia y
Dinamarca (21,8 años) registran las edades más bajas de emancipación. Esta tendencia ha ido en aumento en España en los últimos años, pasando de una media de 29 años en 2015 a superar los 30 años en la actualidad.
Fuente Periodística: El Economista.